Por Redacción / Agencia MANL
Ecatepec, Méx., 03 de febrero de 2025. Ecatepec continúa siendo uno de los municipios con mayores índices de violencia contra las mujeres en el Estado de México, con una preocupante concentración de agresiones dentro del hogar. Según datos del gobierno estatal, tan solo en noviembre de 2024 se reportaron 554 casos de violencia familiar, lo que confirma que la mayoría de los ataques ocurren en el ámbito doméstico.
Entre los diferentes tipos de violencia registrados, la psicológica es la más frecuente, con 540 casos, seguida de la física (311), económica (251), patrimonial (115) y sexual (100). Además, se documentaron incidentes en otros ámbitos, como la comunidad (17), el entorno digital (1), el laboral (1) y el institucional (1).
Las agresiones contra las mujeres no ocurren al azar, sino que se concentran en colonias con altos índices delictivos. Jardines de Morelos lidera la lista con 57% de los casos de violencia familiar, 32% de lesiones y 11% de violencia de género. Otras zonas prioritarias incluyen Ciudad Cuauhtémoc, Santa María Chiconautla, Hank González, Santa Clara, Las Américas, El Charco, Santa María Tulpetlac, San Pedro Xalostoc y Ciudad Azteca.
Ecatepec, Méx., 03 de febrero de 2025. Ecatepec continúa siendo uno de los municipios con mayores índices de violencia contra las mujeres en el Estado de México, con una preocupante concentración de agresiones dentro del hogar. Según datos del gobierno estatal, tan solo en noviembre de 2024 se reportaron 554 casos de violencia familiar, lo que confirma que la mayoría de los ataques ocurren en el ámbito doméstico.
Entre los diferentes tipos de violencia registrados, la psicológica es la más frecuente, con 540 casos, seguida de la física (311), económica (251), patrimonial (115) y sexual (100). Además, se documentaron incidentes en otros ámbitos, como la comunidad (17), el entorno digital (1), el laboral (1) y el institucional (1).
Las agresiones contra las mujeres no ocurren al azar, sino que se concentran en colonias con altos índices delictivos. Jardines de Morelos lidera la lista con 57% de los casos de violencia familiar, 32% de lesiones y 11% de violencia de género. Otras zonas prioritarias incluyen Ciudad Cuauhtémoc, Santa María Chiconautla, Hank González, Santa Clara, Las Américas, El Charco, Santa María Tulpetlac, San Pedro Xalostoc y Ciudad Azteca.
La doble alerta de género en Ecatepec –una por feminicidio y otra por desaparición de mujeres– evidencia el nivel de riesgo que enfrentan las habitantes del municipio. Expertos en seguridad han señalado que la violencia en los hogares está estrechamente ligada con el entorno delictivo general: en zonas con alta criminalidad, las mujeres también están expuestas a mayores niveles de agresión.
Nueva estrategia municipal: la Red Violeta y un gabinete especializado
En respuesta a esta crisis, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss anunció la creación del primer Gabinete de Seguridad especializado en violencia de género y búsqueda, el cual sesionará los 365 días del año con participación de instancias municipales y representantes de la Fiscalía General del Estado, así como de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal y estatal.
Como parte del Plan Ecatepec Segura, el gobierno local implementará una Red Violeta conformada por 10 mil mujeres, quienes estarán conectadas a través de una aplicación móvil enlazada con el C4 municipal, con el objetivo de denunciar, atender y prevenir la violencia de género. La app estará operativa en los primeros 100 días de la administración.
Además, el plan contempla:
Sistema de cuidados Tonallis Mujer.
C4 especializado en violencia de género.
300 senderos seguros.
Instalación de 7 mil lámparas nuevas y 3 mil reconexiones.
Capacitación y certificación anual en violencia de género para servidores públicos.
Fortalecimiento de la Policía de Género y células de búsqueda.
Asesoría jurídica y apoyo psicológico gratuito para víctimas de violencia.
Renovación de protocolos de actuación policial.
Sistema de análisis e investigación institucional para atender casos de violencia de género.
La alcaldesa Cisneros destacó que mantendrá comunicación directa con la gobernadora Delfina Gómez, a quien se le entregarán reportes semanales sobre los avances del plan.
"Seremos un gran equipo en todos los niveles de gobierno para disminuir estos lacerantes índices de violencia contra las mujeres en Ecatepec", afirmó.
Con la puesta en marcha de esta estrategia, Ecatepec busca revertir las cifras alarmantes de violencia de género en el municipio más poblado del Estado de México, donde la inseguridad sigue siendo una constante que afecta principalmente a las mujeres.
#Edomex #EdoMexico #Ecatepec #Edoméx #estadodemexico
No hay comentarios:
Publicar un comentario